Día Internacional de la mujer. 8 de marzo (IV).
Aportadas por Luisana Mujica.
Entrevista de Abel Jácome a Manuel Azuaga sobre ajedrez femenino.
Entrevistado por el Lic. Abel Jácome Jiménez, director general del CDA-ARC, el Lic. Manuel Azuaga Herrera, periodista especializado en ajedrez además de director y conductor del podcast “JAQUEa2”, nos comenta, con su amplia experiencia en el desarrollo del ajedrez femenino, cuáles son los mitos y realidades hoy que las mujeres afrontan actualmente en las competencias a ajedrecísticas de alto nivel, así como los pros y contras que tiene el hecho de que jueguen por separado hombres y mujeres.
Clicar en la imagen superior para visualizar la entrevista.
Aportada por Abel Jácome Jiménez.
Día Internacional de la mujer. 8 de marzo (III).
El Ajedrez con las mujeres actrices más famosas de su época ❤️❤️❤️❤️❤️
Aportadas por Luisana Mujica.
Día Internacional de la mujer. 8 de marzo (II).
1. Celebridades femeninas frente al tablero ❤️❤️❤️❤️
Aportadas por Luisana Mujica.
2. Miscelánea 8-M.
Municipio Medellín (Colombia). Niños de la fundación @transformasion
Celebrando el día de la mujer
Compartidas por Patty Liz.
Clicar en la imagen para leer el artículo.
Clicar en la imagen para leer el artículo.
Clicar en la imagen para ver el documental.
No perderse este documental sobre avances en los últimos años incluyendo los contextos familiares, clubes y centros educativos, la tecnificación, y los prejuicios existentes acerca del potencial del ajedrez femenino
Realizado en diciembre de 2023, en colaboración con la Federación Española de Ajedrez y su Comisión Mujer y Ajedrez, y el Consejo Superior de Deportes.
Recopilación por Joaquín Fdez Amigo.
Aportada por Dalila Saucedo.
1 de marzo día de cero discriminación para
promover la inclusión y el respeto en todas sus manifestaciones.
El caso reciente del GM Nodirbek Yakubboev, generó gran controversia en nuestro mundo ajedrecistico al negarse a dar la mano a nuestra GM de la India Vaishali Ramesbabu porque en el Islam está prohibido el contacto físico con las mujeres.
Este acto fue considerado por muchos como un acto de discriminación, y provoco mucha polémica en las redes sociales.
Gracias a la humildad de la GM Vaishali paso a través de este malestar y le ganó la partida, demostrando así la misma capacidad intelectual en los sexos.
Interesante artículo en nombre de todas las mujeres del mundo del Ajedrez.
Aportado por Luisana Mujica.
Día Internacional de la mujer. 8 de marzo (I)
Ya en la víspera de otro año más del Día Internacional de la mujer, estaré subiendo estos flayers que coloca la Presidenta del Consejo de Honor de la actual FVA y gloria del Deporte en Venezuela, la Maestra Internacional Aleidi Martínez Perdomo en un grupo llamado AJEVEN.
Aportadas por Luisana Mujica.
La mujer en el ajedrez.
Clicar en la imagen superior para visualizar la conferencia.
A modo de galería de fotos...
Aportada por Amador González y Luis Sánchez.
Sabrina Vega - La discriminación positiva en ajedrez, ¿cómo, cuándo y por qué? | CONGRESO EXPOCHESS
¿Sabes qué es la discriminación positiva y por qué es necesaria en el ajedrez?.
Clicar en la imagen para ver el video.
Sabrina Vega, IM-WGM, Maestra Internacional Femenina y Gran Maestra Femenina), 7 veces Campeona de España, Subcampeona de Europa en 2016, nos habla sobre su trayectoria y reflexiona sobre el papel de la mujer en este deporte.
No te pierdas su ponencia en el Congreso EXPOCHESS, donde comparte su experiencia como jugadora y entrenadora, y analiza los factores que afectan a la participación y el rendimiento de las ajedrecistas. Una ponencia inspiradora, crítica y constructiva que te hará pensar sobre el ajedrez y la mujer desde una perspectiva diferente.
#EXPOCHESS #ajedrez #CongresoExpochess
Aportado por José M. Sierra.
Ana Matnadze - La reina Tamara, el ajedrez y la mujer | CONGRESO EXPOCHESS
Clicar en la imagen para ver el video.
¿Te gustaría conocer la historia de una mujer que ha triunfado en el ajedrez, un deporte dominado por los hombres? ¿Te gustaría saber cómo se inspira en la reina Tamara de Georgia? ¿Te gustaría aprender de sus consejos y experiencias para mejorar tu juego y tu vida?
Si la respuesta es sí, no te pierdas esta charla de Ana Matnadze, una gran maestra de ajedrez que representa a España. Ana nos cuenta su trayectoria personal y deportiva, desde sus inicios en su país natal, Georgia, hasta sus éxitos internacionales.
Nos habla de su pasión por el ajedrez, un juego que considera una forma de expresión y de empoderamiento. Nos habla de su admiración por la reina Tamara de Georgia, una mujer que gobernó con sabiduría y valor en el siglo XII, y que inspiró el poema épico “El caballero en la piel de tigre”, una obra maestra de la literatura georgiana. Nos habla de su aprendizaje con Nona Gaprindashvili, la primera mujer en obtener el título de gran maestro, y de su respeto por otras jugadoras destacadas como Judit Polgár y Sabrina Vega. Nos habla de la importancia de la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres en el ajedrez y en la vida.
No te pierdas esta oportunidad única de conocer a una de las mejores ajedrecistas del mundo, que nos comparte sus secretos y sus sueños. Como dice Ana, “Hay que enseñarles que solo hay una forma de hacer las cosas – y es haciéndolas”.
#EXPOCHESS #ajedrez #CongresoExpochess.
Aportado por José M. Sierra.
Beatriz Marinello - Proyecto: La Niña Inteligente | CONGRESO EXPOCHESS
Clicar en la imagen para ver el video.
¿Te gustaría conocer a una mujer inspiradora y a su labor social con el ajedrez? Entonces no te puedes perder el video que acabamos de subir a nuestro canal de YouTube, donde podrás ver la ponencia de Beatriz Marinello en el congreso por la Igualdad de las mujeres en el ajedrez de EXPOCHESS.
#EXPOCHESS #ajedrez #CongresoExpochess
Aportado por José M. Sierra.
AUSENCIA, PRESENCIA Y POTENCIA
DE LA MUJER EN EL AJEDREZ
Nota de Ajedrez Latitud Sur.
El 18 de octubre de 2023 en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, se presentó el libro “Ajedrez, arte y cultura”, editado por el Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario y la “Universidad de la República Uruguay.
Fue compilado por Esteban Jaureguizar, en el que participó Sergio Negri, editor de AJEDREZ LATITUD SUR, junto a los investigadores y escritores Diego Rasskin Gutman, Francisco J. Fernández, Pedro Redondo Reyes, José A. Garzón, Manuel Azuaga Herrera, José Luis Torrego, Mariano García Diez, Jesús Cabaleiro Larrán y Osmar Daniel Santoro.
En ese marco, Negri presentó un trabajo titulado “Ausencia, presencia y potencia de la mujer en el ajedrez», que aquí se comparte en su versión original y en su traducción al idioma inglés.
Con mucho placer compartimos el trabajo de nuestro querido tocayo al que felicitamos por su fructífera labor. Leer los trabajos de Sergio Ernesto es adentrarse en la historia del juego que nos apasiona, guiados por un especialista al que reconocemos sólidos y amplios conocimientos y estricta rigurosidad histórica. Todo esto acompañado de un estilo que atrapa al lector.
Aportada por Sergio Coellar Mideros.
PONENCIAS DEL CONGRESO DE EXPOCHESS POR LA IGUALDAD DE LAS MUJERES EN EL AJEDREZ:
5. Preguntas del público a ponentes de la primera jornada | CONGRESO EXPOCHESS
Presentamos la primera sesión de preguntas y respuestas en el que podrás escuchar las opiniones y experiencias de expertos en neurociencia, educación y periodismo sobre temas como el impacto del ajedrez en el rendimiento académico, las mujeres, la situación del ajedrez femenino en el mundo y en España, la neuroplasticidad cerebral relacionada con el ajedrez y el concepto de ajedrez educativo.
Clicar en la imagen para visualizar ponencia.
Aportada por José Manuel Sierra
4. Las mujeres en la docencia del Ajedrez | CONGRESO EXPOCHESS
Lorena nos habla sobre sus investigaciones, sus experiencias y sus propuestas para integrar el ajedrez en el ámbito educativo, desde una perspectiva coeducativa e inclusiva. Para ello, nos muestra algunos ejemplos de actividades que ella realiza con sus alumnos y alumnas para enseñarles el ajedrez de forma divertida y creativa.
Clicar en la imagen para visualizar ponencia.
Aportada por José Manuel Sierra
3. Nicola Lococo - Sacrificio de Dama | CONGRESO EXPOCHESS

Clicar en la imagen para visualizar ponencia.
Nicola Lococo, filósofo polémico y provocador, invita a la reflexión sobre el papel de las mujeres en el ajedrez.
Nicola comienza su exposición afirmando que “las mujeres en esta vida solo sirven, principalmente, para una cosa: para mandar”, y dado que el mando inteligente tiene que ver con la sabiduría, se pregunta porqué en un juego como el ajedrez hay tan pocas mujeres, y las que hay juegan peor que los hombres e incluso luego abandonan el juego.
Nos ofrece una ponencia divertida, original e instigadora, que nos hace pensar sobre el ajedrez, las mujeres, los hombres y la sociedad.
Aportada por José Manuel Sierra.
Clicar en la imagen para visualizar ponencia.
2. Leontxo García - ¿Juegan peor las mujeres? | CONGRESO EXPOCHESS
Ponencia de Leontxo García en el I Congreso Internacional de EXPOCHESS por la Igualdad de las mujeres en el ajedrez, considerado "el congreso más importante del mundo por la Igualdad de las mujeres en el Ajedrez"
El periodista y primer ponente, Leontxo García, nos ofreció una interesante charla sobre el funcionamiento de cerebro masculino y femenino, para continuar con cómo influye el proceso de la pubertad en el cerebro de las niñas y los niños, y cómo puede ello influir en el juego del ajedrez.
#EXPOCHESS #ajedrez #CongresoExpochess
Aportada por José Manuel Sierra.
Clicar en la imagen para visualizar ponencia
1. Fernando Mosquera - Entre la voluntad y el destino | CONGRESO EXPOCHESS
Tu vida, tu elección: ¿Cómo el destino y la voluntad influyen en tu futuro?
Fernando Mosquera: “Entre el destino y la voluntad”
El psiquiatra y experto en rehabilitación cognitiva, Fernando Mosquera, impartió una de las ponencias más interesantes del Congreso EXPOCHESS, el congreso más importante del mundo por la igualdad de las mujeres en el ajedrez.
Su ponencia se tituló “Entre el destino y la voluntad”, en parte inspirada en el libro homónimo de Karl Jaspers, un psiquiatra y filósofo alemán del siglo XX. Mosquera nos habló de las diferencias biológicas y los roles sociales entre hombres y mujeres, y cómo influyen en el ajedrez. Nos explicó que nuestro destino está marcado por la genética, la cultura y el entorno, pero que nuestra voluntad puede cambiarlo.
Nos invitó a ser los protagonistas de nuestra propia historia, y a no dejarnos limitar por los estereotipos o las expectativas ajenas. Su ponencia fue una de las más aplaudidas y comentadas del congreso.
#EXPOCHESS #ajedrez #CongresoExpochessUn cordial saludo.
José Manuel Sierra
Director de EXPOCHESS
Aportada por José Manuel Sierra.
Ajedrez femenino de Venezuela
Aportada por Luisana Mújica.
Nosotras también enseñamos en la UAB.
Cada maestrilla tiene su librillo.💜
Cada una enseña y se emociona a su manera.
Como con el enroque, enrócate en ajedrez, No te Enroques en la vida. @merybliya
Como hacemos nosotr@s abriéndonos al mundo compartiendo pasión por el ajedrez.
#nosotrastambiénjugamos💜
#ajedrez
#escacsalauab
#somdones
#playtoo
Aportada por Marc Pera.
Nosotras también jugamos en la UAB.
¡En nuestros encuentros nos lo pasamos bomba y aprendemos muchas cosas!😌
Entre ellas el enroque.
#nosotrastambiénjugamos💜
#ajedrez
#escacsalauab
#somdones
#playtoo
Aportada por Marc Pera.
La figura de Valentina Martos en Ajedrez♟️
Miniaturas de ajedrez femenino.
Las referentes en ajedrez femenino andan bien buscadas, ella lo es en toda regla, ¡a conocerla!
Valentina Martos, una jugadora con dilatada trayectoria en el mundo de las 64 casillas. El ajedrez y su vertiente social le ha dado mucho: unión familiar, cantidad de grandes amigos y amigas, viajes, mucho amor, una entrañable relación amorosa, etc. Pero, ¿Quién es? ¿Cómo empezó? ¿Cuál es la influencia familiar? ¿Cómo se sintió en sus inicios? Ella nos lo cuenta haciendo hincapié en la perspectiva de género.
Debate completo, La figura de la mujer♀️ en el ajedrez♟️(Joana Ros, Valentina Martos & Edu Domínguez).
Aportada por Marc Pera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario