APORTANDO AL AJEDREZ EDUCATIVO DESDE 2005


Si eres integrante de ajEdu y quieres publicar en este blog temas de Ajedrez Educativo, envíanos tus aportaciones al correo redajedu@gmail.com También lo puedes compartir en https://www.facebook.com/groups/147072125436905, previa aprobación, o bien en https://twitter.com/ajEdu4 /groups/147072125436905

AJEDREZ Y FILOSOFÍA


AJEDREZ Y FILOSOFÍA
 





Seguir leyendo el artículo de Fran, clicando en la portada del libro.


Aportado por Francisco J. Fernández.




Petite philosophie du joueur d´échecs, René Alladaye

Petite philosophie du joueur d´échecs, René Alladaye, Cahors, Éditions Milan, 2005, 235 pp.


Paul Morphy lo declaró hace tiempo: el ajedrez es un juego eminentemente filosófico. Lo que eso quiera decir exactamente no es fácil de averiguar, pero para poder ir empezando a entenderlo quizá no esté mal introducirse en esta Pequeña filosofia del jugador de ajedrez que René Alladaye publicó hace un par de años (a la espera estoy de hacerme con un par de libros en inglés que algunos amigos me han hecho notar que relacionan también ajedrez y filosofía: se trata de la reimpresión de un texto de 1857, The philosophy of Chess, de William Cluley, Kessinger Publishing, 2008 y el trabajo colectivo Philosophy looks at Chess, publicado por New in Chess recientemente). Un ensayo tan ligero como apasionado que señala algunos de los lugares donde el ajedrez ofrece más terreno para la especulación.

Seguir leyendo el artículo de Fran, clicando en la portada del libro.


Aportado por Francisco J. Fernández.




Los secretos de la estrategia moderna en ajedrez




John Watson, Los secretos de la estrategia moderna en ajedrez. Avances desde Nimzowitsch, trad. de J. S. Morgado y R. G. Alvarez, Gambit Publications, London, 2002, 304 pp.

Quizá sea por mi condición filosófica, pero no he podido dejar de pensar en los antiguos sofistas griegos mientras leía el libro del MI John Watson. En efecto, me refiero a aquellas tesis en torno a la imposibilidad de enseñar, de comunicar los conocimientos, que un Gorgias, por ejemplo, mantenía





Seguir leyendo el artículo de Fran, clicando en la portada del libro.


Aportado por Francisco J. Fernández.



Ethnologie des joueurs d'échecs

Pocos son los textos que se toman el ajedrez en serio, es decir, como objeto teórico más allá de lo deportivo. Es más, incluso desde un punto de vista puramente ajedrecístico, las investigaciones no dejan de ser profundamente insatisfactorias a la hora de comprender la esencia del juego rey. Nadie es capaz de explicar con rigor en qué consiste eso de jugar bien. Hasta los módulos de análisis han experimentado un parón una vez que han alcanzado el nivel de los mejores grandes maestros en virtud y nada más que en virtud de su prodigiosa velocidad de cálculo.


Seguir leyendo el artículo de Fran, clicando en la portada del libro.


Aportado por Francisco J. Fernández.



Crónica sobre «Siluetas del ajedrez ruso»

                                   


Por Francisco J. Fernández

Conocía la obra de Sosonko, Siluetas del ajedrez ruso, por las referencias que hace de él Kasparov en Mis geniales predecesores. Sólo ahora me doy cuenta de lo mucho que le debe. Muchos de los más interesantes apuntes o anécdotas que relata éste son contribuciones de Sosonko. Pero no sólo eso, sino que también le debe en buena medida la interpretación misma que hace de los diferentes jugadores así como del ajedrez soviético en general.


Clicar en en la portada del libro para seguir leyendo el artículo completo.   


Aportado por Francisco J. Fernández.




Crónica sobre Filosofía del ajedrez de Ezequiel Martínez Estrada.






Aunque tenía alguna noticia al respecto, no pude leerlo a tiempo para incluirlo en El ajedrez de la Filosofía (Madrid, Plaza y Valdés, 2010), así que remedio ahora una antigua falta. En efecto, el escritor argentino Ezequiel Martínez Estrada (1895-1964) tuvo toda su vida el propósito de publicar un libro titulado Filosofía del ajedrez. Llegó a publicar en este sentido algunos artículos periodísticos en La Nación de Buenos Aires. Sin embargo, el proyecto no fue terminado y los restos de aquel naufragio quedaron encerrados en una caja desde su muerte. Pues bien, así fue hasta que Teresa Alfieri se propuso rescatar todo ese material con motivo de una investigación más general sobre la obra del escritor.




Clicar en en la imagen de Ezequiel para seguir leyendo el artículo completo.


Aportada por Francisco J. Fernández.




Los molinos de Dios.


Las metáforas son complicadas. Rastrear su origen, fascinante. Los resultados, en ocasiones, vanos. En noviembre de 1925 cristalizó definitivamente una. Torneo de Moscú, en la antigua Unión Soviética, que promocionó el ajedrez de manera indecible de la mano del terrible Nikolái Krylenko[1]. Se enfrentaban el talentoso Carlos Torre Repetto y el ex campeón del mundo Emanuel Lasker. 


Aquella partida se conoce como La inmortal mexicana, pues se atiende con ello a la nacionalidad de Carlos Torre. El caso es que se dio un tema táctico conocido desde entonces como El molino. Se trata de un lance muy vistoso y espectacular, donde cristalizan ideas de atracción, desviación y jaques a la descubierta, todo ello sobre la séptima fila, en acción combinada de torre y alfil (aunque también podría darse con caballo y alfil, como en Alekhine vs. Fletcher, Londres, 1928).

Clicar en en la imagen del tablero para seguir leyendo el artículo completo.


Aportado por Francisco J. Fernández.



Entrevista de José M. Sierra a Fran Fernández.

Entrevista #43 | Francisco J. Fernández - "El resto de la idea: El Ajedrez de la Filosofía" 

Entrevista a Francisco J. Fernández, Doctor en Filosofía y apasionado del ajedrez, por parte de José Manuel Sierra, Director de EXPOCHESS. Francisco nos lleva desde sus estudios de doctorado en San Sebastián y postdoctorado en París, hasta el advenimiento del ajedrez a su vida, que le ha permitido filosofar o pensar aprovechando las sugerencias que el propio juego le ha aportado. Llegando a tener una presencia destacada en sus libros posteriores, porque para él «El ajedrez es una metáfora que se utiliza en lingüística para ilustrar el funcionamiento de la lengua en general» y «Los ajedrecistas casi somos una etnia como tribu del Amazonas, porque tenemos una jerga muy reconocible…». 




Clicar en cualquiera de las dos imágenes para visualizar la entrevista completa.




*Libros como: El ajedrez de la Filosofía, Lycophron, Diario de Clase y El resto de la idea. El ajedrez ha eclosionado en él, un nuevo mundo basado en la metafísica de Aristóteles “Todos los hombres desean, por naturaleza, saber”. Y, por eso se ha formado como árbitro y monitor de ajedrez. Llegando a ser el presidente del club de ajedrez “Dama Morena” de la localidad en la que reside (Marmolejo, Jaén) Manteniendo básicamente la tesis de que en vez de que la filosofía ayude al ajedrez, explicando o dejando de explicar, tiene que ser el ajedrez el que ayude a la filosofía; para orientarla porque la pobre está de capa caída y no sabe a que son tiene que bailar. ¿Quién es Francisco? Francisco J. Fernández (San Sebastián, 1967). Doctor en Filosofía. Ha sido profesor en la Universidad de Jaén e investigador en la Universidad del País Vasco. Actualmente, es profesor de instituto. Durante dos años, vivió en París como becario postdoctoral, vinculado a La Sorbonne. Especialista en filosofía moderna, ha publicado los siguientes libros: El filósofo del océano (Iralka, 1998), El descrédito de los quilates (junto a Jon Baltza, Iralka, 1999), El ajedrez de la filosofía (Plaza y Valdés, 2010), Los huesos de Leibniz (Akal, 2015) y Lycofrón. Diario de clase (Círculo Rojo, 2021).

#EXPOCHESS​​​ #Ajedrez​​​ #filosofia


Aportada por Francisco J. Fernández y José M. Sierra.



Frase e imagen para reflexionar



Aportado por  Joaquín Fdez Amigo (imagen y frase enviada desde Gijón -Asturias- por Héctor Riveras Fdez).

Robert James Fischer (1943-2008)


Poco después de perder ante Fischer el llamado Match del Siglo (1972), Boris Spasski efectuó una evaluación del juego de su rival que nunca he acabado de comprender. En efecto, señala algunas de sus virtudes y a continuación su principal deficiencia: "La principal es que juega al ajedrez de forma muy pura, como un niño" (cit. por G. Kasparov en Mis geniales predecesores, vol. 4, trad. de A. Gude, La Roda, Ediciones Merán, 2006, pág. 473). ¿Por qué la pureza de su ajedrez habría de representar una deficiencia? ¿A qué se estaba refiriendo Spasski? La explicación que da a continuación no parece aclararlo del todo: "Ahora esto representa una fuerza, pero más tarde puede hacerle daño, sobre todo en una lucha complicada, cuando se requieren otras cualidades, más refinamiento, gran experiencia" 


Clicar en la imagen para leer el artículo completo.


Aportado por Francisco J. Fernández.



Diferencia y repetición de una partida de ajedrez


En su excelente libro Las semanas del jardín (Madrid, Alianza editorial, 1981), Rafael Sánchez Ferlosio hace una caracterización de diferentes espectáculos atendiendo a una serie de variables: Acontecimiento y Texto, por un lado, y Función y Figura, por el otro.


Clicar en la imagen para leer el artículo completo.




Aportado por Francisco J. Fernández.



Francisco J. Fernández: «Encaminamiento»

Francisco J. Fernandez abre su juego en nuestra revista desde un texto que encamina ajedrez y filosofía, con exquisita lucidez.
Disfrutalo aquí
👇👇




Clica en la imagen para leer el artículo.


Aportado por Francisco J. Fernández.

No hay comentarios: