¿Puede el ajedrez potenciar el aprendizaje escolar? ♟️ En este clip del conversatorio "Ajedrez en el Aula" durante EXPOCHESS México 2024, Leontxo García analiza cómo el ajedrez mejora habilidades cognitivas como la memoria, concentración y toma de decisiones, y su impacto directo en el estudio de materias escolares.
🌐 Conversatorio al completo:
• Ajedrez en el Aula: Potenciando el Ap...
Clica en la imagen para ver el clip.
Aportado por David Sierra. Presidente de EXPOCHESS y José M. Sierra, director de EXPOCHESS.
¿Qué ideas y mejoras surgieron del conversatorio "Ajedrez en el Aula"?
En este clip de EXPOCHESS México 2024, los ponentes comparten sus conclusiones clave sobre cómo el ajedrez transforma la educación. Reflexiones finales de expertos como Leontxo García, David Sierra, Cristóbal Ortiz y Francisco J. Cruz Basulto sobre el impacto del ajedrez en el aprendizaje, la inclusión y el desarrollo social.
Aportado por David Sierra. Presidente de EXPOCHESS y José M. Sierra, director de EXPOCHESS.
Un placer volver a ponernos en contacto con vosotros 
Os enviamos una serie de vídeos sobre ajedrez educativo grabados en nuestro décimo aniversario, celebrado en México a finales del año pasado, espero que os gusten y aporten a la comunidad.
-Conversatorio al completo:
Ajedrez en el Aula: Transformando la Educación | EXPOCHESS MÉXICO 2024
Descubre cómo el ajedrez puede revolucionar el aprendizaje en las escuelas. En este conversatorio del 10º aniversario de EXPOCHESS, expertos como Leontxo García, Francisco J. Cruz Basulto y más, exploran los beneficios del ajedrez en el aula, desde el desarrollo cognitivo hasta el pensamiento crítico.
Aportado por David Sierra. Presidente de EXPOCHESS.
Clicar en la imagen para visualizar el video.
En 1920 Capablanca publica “My chess career” (Mi carrera ajedrecística), con The Macmillan Company de New York. Con prólogo del maestro y escritor ruso Irving Chernev y en idioma inglés, es uno de sus más conocidos libros y del cual ahora se cumple su primer centenario.
Aportado por Uvencio Blanco.
🎂 XX Aniversario ajEdu 🎂
Video 8 📹
Clicar en la imagen para ver las nuevas felicitaciones.
Felicitaciones de: Ermides Anibal 🇨🇴, Andrea González 🇻🇪, Gonzalo Giraldo 🇨🇺, Sara Muñoz 🇪🇸 y Luisa Páez 🇻🇪.
Video editado por Luisana Mujica 🇻🇪.
Video mensaje de felicitación de Patty Liz.
Clicar en la imagen para visualizar el mensaje completo.
20 años 🎂 de la RED INTERNACIONAL 🌐 DE AJEDREZ ♟️ Y EDUCACIÓN 📖 ajEdu.
Clicar en la imagen superior para leer el mensaje completo.
Mensaje 😍
Mensaje publicado en facebook por Luisana Mujica 🇻🇪.
Video 7 📹
Clicar en la imagen para ver las nuevas felicitaciones.
Felicitaciones de Vanessa Rubio 🇪🇸, Raciel Prat 🇨🇺, Matías E. Petasny 🇮🇱, Cristóbal M. Hernández 🇪🇸 y Ermides A. Gutiérrez 🇨🇴 .
Video editado por Luisana Mujica 🇻🇪.
Felicitación de José
María Salazar.
CEMENA.
Video 6 📹
A la espera de editarlo, presentamos felicitaciones del video 6 y sus autores.
Dunia Esther Almeida. España.
Dalila Saucedo. México.
Ermides Aníbal Gutiérrez. Colombia.
Joaquín Fernández. España y Anabel Cedillo. México.
Video y mensaje de felicitación de Luisana Mujica
Clicar en la imagen para ver el video.
Valencia 14 de febrero de 2025
¡Feliz 20 Aniversario ajEdu Ajedrez y Educación!
Con gran alegría y admiración, me uno a la celebración del 20 aniversario de ajEdu, Ajedrez y Educación desde España para el mundo. ¡Qué hito tan significativo!
Es inspirador ver cómo, desde diferentes rincones del planeta, maestros de vocación nos reunimos en torno a esta iniciativa que expande el ajedrez educativo desde una perspectiva transversal.
Un agradecimiento especial al Dr. Joaquín Fernández Amigo, cuya visión y liderazgo han sido fundamentales para el crecimiento y éxito de ajEdu año tras año. Su pasión por el ajedrez educativo es contagiosa y nos impulsa a seguir trabajando por un futuro mejor para nuestros estudiantes.
¡Gracias por ser un faro de innovación y excelencia en la educación a través del ajedrez!
Con cariño y gratitud,
Luisana Mujica Flores
WCM/Licda en Educación
Chess Love Story.
Clicar en la imagen para ver la animación.
Propuesta por Humberto Piñas y Joaquín Fernández.
Felicitación de Marc Pera.
Clicar en la imagen para visualizar el video.
Felicitación del CEIP Santa Anna de Oliva (Valencia).
Clicar en la imagen superior para visualizar la felicitación.
Aportada por Empar Sastre.
La tarta del XX Aniversario ajEdu.
🔊 Es la hora 🕑 de la tarta 🎂 del 20 cumpleaños ajEdu!!!
En Ciudad de México (CDMX) 🇲🇽 Anabel Cedillo estuvo cocinando con la ayuda de nuestra mascota ajEdutin. Buen provecho y felicitaciones, ajEdus. Chin, chin🥂.
Felicitación de Pere Marquès.
DIM-EDU
Clicar en la imagen para visualizar la felicitación.
Juego.
Parejas de logos.
Un abrazo.
José Luis, Diego.
Clicar en la imagen para acceder al juego.
Aportado por José Luis y Diego de Academia Peón eléctrico.
Felicitación de ajEdutin.
Mascota de la RED INTERNACIONAL DE AJEDREZ Y EDUCACIÓN ajEdu
Aportada por Anabel Cedillo.
Felicitación de Darwin Chabla.
Academia de Ajedrez Educativo.
Clicar en la imagen para visualizar la felicitación.
Cuento ajedrecístico: Don ajEdu triunfa sobre Doña Apatía y el aburrimiento.
"La verdadera victoria no está en dar jaque mate a un rival, sino en mantener viva la pasión por la lucha, incluso cuando la apatía amenaza con devorarlo todo.”
Hoy estamos de manteles largos en la Red Internacional de Ajedrez y Educación (ajEdu), celebrando con orgullo sus 20 años de existencia. Dos décadas en las que ha logrado mantener vivo su propósito fundamental: estudiar e investigar todos aquellos aspectos que relacionan el ajedrez con la educación.
Este objetivo, que ha guiado su labor incansable, ha trascendido fronteras, llevando a todos los rincones del planeta este maravilloso juego-ciencia que es el ajedrez. A lo largo de estos años, ajEdu ha logrado acercar el ajedrez a personas de todas las edades, uniendo a familias, generando nuevas amistades y fortaleciendo lazos, incluso con aquellos que solo conocemos de manera virtual...
Seguir leyendo el cuento clicando en la imagen.
Escrito y enviado por Jesús Carpio.
Felicitación de Marcel Bonet.
Club Escacs Lleida.
Clicar en la imagen para visualizar la felicitación.
Felicitación de Abel Jácome.
Club de Ajedrez "Adolfo Ruíz Cortínes".
Clicar en la imagen superior para visualizar la felicitación.
Logos y diseños del 🎂 XX Aniversario ajEdu 🎂
Aportados por Anabel Cedillo.
Felicitación de Luis Mimbela.
Agrupación Artística Aragonesa (AAA).
Clicar en la imagen para visualizar la felicitación.
Felicitación de Manuel Azuaga.
JAQUEa2
Clicar en la imagen para visualizar la felicitación.
Felicitación de Uvencio Blanco.
Comisión Ajedrez y Educación FIDE.
Clicar en la imagen para visualizar la felicitación.Video 5 📹
Clicar en la imagen para ver las nuevas felicitaciones.
Felicitaciones de Carlos Guerrero 🇪🇸, Humberto Piñas 🇪🇸, Miguel Mimbela 🇪🇸, Pedro J. Barras 🇪🇸 y Cristina Martín 🇪🇸.
Video editado por Luisana Mujica 🇻🇪.
Felicitación de José M. Sierra. 🇪🇸
Expochess.
Clicar en la imagen superior para visualizar la felicitación.
A continuación dos pantallazos.
Video 4 📹
Clicar en la imagen para ver las nuevas felicitaciones.
Felicitaciones de Leonardo Palma 🇨🇱, Ricardo Gil 🇪🇸, Gonzalo Giraldo 🇨🇺, Mailicec Sánchez 🇻🇪 y Sergio Coellar 🇪🇸.
Video editado por Luisana Mujica 🇻🇪.
Video 3 📹
Clicar en la imagen para ver más felicitaciones.
Felicitaciones de Anabel Cedillo 🇲🇽, José Luis y Diego Álvarez 🇪🇸, Manuel J. Carrasco 🇪🇸, Luis Sánchez 🇪🇸 y Martín Malaspina 🇵🇪.
Video editado por Luisana Mujica 🇻🇪.
Video 2 📹
Clicar en la imagen para visualizar más felicitaciones.
Felicitaciones de Charo Pallarés 🇪🇸, Jorge Magioncalda 🇦🇷, Lupita Carpio🇲🇽, Francisco Javier Jaimes 🇨🇴 y Luis Díaz 🇻🇪.
Video editado por Luisana Mujica 🇻🇪.
Video 1 📹
Clicar en la imagen para visualizar las primeras felicitaciones.
Felicitaciones de Luisana Mujica 🇻🇪, Pablo Acuña 🇻🇪, Santiago del Río 🇪🇸, Leontxo García 🇪🇸 y Manuel Montero 🇪🇸.
Video editado por Luisana Mujica 🇻🇪.
Felicitación 🎄 venezolana 🇻🇪
Estimados Amigos:
En este tablero de la vida, aspiro que cada uno de tus movimientos estén guiados por la sabiduría, la esperanza y la bondad.
Que esta Navidad ilumine sus corazones con amor, y que la paz sea el rey que gobierne sus días.
¡Felicidades y jugadas llenas de prosperidad para todos!
Se les quiere. ♟✨♟✨♟✨
Uvencio Blanco Hernández.
¡Feliz Día de Reyes! 👑🎁♟️❤️
Aportados por Anabel Cedillo.
¡Feliz Año Nuevo! ♟️❤️
Valencia, miércoles 01 de enero de 2025.
Querida familia ajedrecista, cada movimiento que hacemos en el tablero es una pieza clave en la construcción de nuestro futuro. En este 2025, sigamos jugando con pasión, aprendiendo con humildad y creciendo juntos. ¡Feliz Año Nuevo! ♟️❤️
Invitemos a más personas a unirse a este maravilloso mundo del ajedrez. Hagamos del Ajedrez una tendencia y formemos a nuestros niños en valores para formar así Grandes Ciudadanos.
Aportado por Luisana Mujica Flores.
Nuevos diseños, de Año Nuevo, de logos ajEdu en su XX aniversario.
Aportados por Anabel Cedillo.
Nuevos diseños navideños 🎄 de logos ajEdu en su XX aniversario.
Aportados por Anabel Cedillo.
El Día Mundial del Ajedrez: Un Homenaje a la Cultura y la Inteligencia Estratégica.
“El ajedrez no solo es un juego de piezas y movimientos, sino una escuela para la mente que enseña a enfrentar los retos de la vida con estrategia, paciencia y visión de futuro.”
Clicar en cualquiera de las dos imágenes para leer el artículo completo.
El 20 de julio de cada año, se celebra el Día Mundial del Ajedrez, una fecha institucionalizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en conmemoración de la fundación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en París en 1924. Este día no solo celebra el origen de la organización que rige el ajedrez a nivel mundial, sino que también es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de este milenario juego en la sociedad contemporánea.
A través de este artículo, se explorará cómo el ajedrez ha sido un vehículo de desarrollo cognitivo, educación y cultura, y por qué su celebración continúa siendo relevante en el siglo XXI.
Aportado por Jesús Carpio.
Activando "modo 🎄navideño 🎅" en ajEdu...
... con logos de Anabel Cedillo.
Clausura "semana Capablanca".
Clicar en la imgen para ver el reel.
Así nos despedimos de Noviembre, rindiendo homenaje al único Campeón Mundial latinoamericano: José Raúl Capablanca.
Capablanca nació en una instalación militar
El "Mozart del Ajedrez", como también se le conoce, nació el 19 de noviembre de 1888 en la instalación militar Castillo del Príncipe, en La Habana.
Su padre, José María Capablanca, era comandante del Ejército español y jugaba ajedrez frecuentemente con sus amigos.
Desde los 4 años de edad, José Raúl Capablanca observaba a su padre jugando y así aprendió a mover las piezas.
Sus estudios universitarios fueron costeados por un industrial cubano. A inicios del siglo XX Capablanca marchó a Estados Unidos para estudiar ingeniería química en la Universidad de Columbia.
Se incorporó allí a un equipo de pelota universitario, donde fue primera base en múltiples encuentros.
Se hizo profesional en el Club de Ajedrez de Manhattan
Aquí se hizo llamar "Capa".
Fue protagonista de una película soviética. El director de cine soviético Pudovkin estrenó en 1925 el filme "La fiebre del Ajedrez", cuyo protagonista fue Capablanca. El ajedrecista cubano, siendo aún Campeón Mundial, aparece en un torneo de Moscú y se ve envuelto en una escena romántica con una actriz rusa.
Tuvo más de 300 victorias Capablanca es, hasta la actualidad, el único campeón mundial de ajedrez cubano. En su carrera acumuló 302 victorias, 246 tablas y solo 35 derrotas. Mantuvo su título desde 1921 hasta 1927.
Fue derrocado por el ajedrecista ruso Alexander Alekhine, quien le negó la revancha.
Murió en Estados Unidos. Comenzó a sentirse mal en el Club de Ajedrez de Manhattan en Nueva York, el 7 de marzo de 1942. Falleció al día siguiente, producto de una hemorragia cerebral, consecuencia de la hipertensión arterial que padecía. Sus restos fúnebres fueron trasladados a La Habana, con honores.
Hay una pieza de ajedrez sobre su tumba
En el Cementerio de Colón en La Habana.
Aportado por Luisana Mujica y Joaquín Fernández.
🎉¡Hoy celebramos el 136° aniversario de José Raúl Capablanca! ♟️✨️
🎮 Bienvenidos al canal de Cultura y Educación Ajedrecística ♟️
En este espacio, junto al Dr. Uvencio Blanco, exploramos el fascinante mundo del ajedrez, la cultura que lo rodea y su impacto en la educación. 🧠
¿Te apasiona el ajedrez y quieres aprender más sobre cómo este juego puede transformar mentes y comunidades? ¡Este canal es para ti! Aquí encontrarás contenido educativo y cultural, desde análisis de partidas hasta charlas sobre la historia del ajedrez, todo con el respaldo de @tuajedrez, una fundación comprometida con el desarrollo del ajedrez como herramienta de aprendizaje y crecimiento.
📲 Síguenos en Instagram: @tuajedrez
🌐 Visita nuestra página web: fundacion-tuajedrez.com
¡No olvides suscribirte, darle like y activar la campanita para no perderte nada de este emocionante viaje ajedrecístico! 🎥✨
Clicar en cualquiera de las imágenes para ver el podcast de Uvencio Blanco.
Aportado por Uvencio Blanco.
Capablanca, el Dartañán del ajedrez
La simultánea de ajedrez es quizás la actividad, que más contribuye a la masificació juego de reyes, pues es la oportunidad que tienen los aficionados de diferentes eda categorías de enfrentar a un maestro (o simultanista). Ella consiste en que el simultar generalmente con piezas blancas, juega al mismo tiempo ante varios oponente: diferentes tableros. Al estilo de Dartañán: ¡Uno para todos, todos para uno!, Capabl desde muy joven, fue un ferviente simultanista, enfrentando a todos los que lo retaba el camino. Sobre estas, en Cardiff, 1919, declaró: "Las exhibiciones de ju simultáneos son simplemente para dar práctica y aliento a los jugadores de ajedrez".
Después de ganar el Campeonato de Cuba en 1901, con apenas 13 años (cump durante el match con Juan Corzo), el adolescente José Raúl se concentró en termina estudios secundarios, aunque los domingos seguía frecuentando el Club de Ajedrez Habana, hasta hacerse prácticamente imbatible. Ello llevó a que los aficionados quisi medir fuerzas con el joven campeón.
En 1904, con el patrocinio de un acaudalado dueño de centrales azucarero, sus padres consienten su partida a Estados Unidos de América (EE.UU), con el objetivo prepararse en el idioma inglés para el ingreso en la carrera de Ingeniería Química Universidad de Columbia. Representando a esta prestigioso institución universitaria, da la oportunidad de enfrentar al fuerte maestro Delmar, a quien le ofrece la ventaja d peón y salida, ganando las tres partidas. Esta hazaña provoca gran revuelo en los cl de ajedrez, lo que despierta en Capablanca el interés de dedicarse por completo práctica del juego ciencia. Después de dos años de enfrentar y vencer a los mei jugadores del Club de Manhattan, abandona los estudios universitarios para consagrarse al heredero del Chaturanga.
Su fama se extiende rápidamente por toda la nación norteña, levándolo a realizar e invierno de 1908 e inicios de 1909 una gira de ocho semanas por diferentes esta rompiendo todos los récords de exhibiciones de simutáneas. Sobre esta, Capabl: declaró: "Al dejar Nueva York, gané 168 partidas consecutivas, antes de perder un Minneapolis, en una sesión de 22. Sin embargo, en aquella ocasión tuve la satisfacció vencer a los jugadores más fuertes del estado de Minnesota, incluido el Sr. E. F. E diez veces campeón de la Western Chess Association".
En la primera gira, Capablanca jugó 734 partidas, de las cuales gana 703, pierde hace tablas 19; en la segunda juega 740y gana 726.
La fama alcanzada lleva a que en marzo de 1909 se hagan las negociaciones organizar un match ante el Campeón de los EE.UU., Frank J. Marshall. A los 21 año: declara Campeón Panamericano, después de obtener su primer gran triunfc repercusión mundial, al vencer de manera abrumadora en este match a uno de los fuertes maestros de la época, con score de 8 partidas ganadas, 1 perdida y 14 tabla Marshall se le consideraba estar entre los diez mejores jugadores del mundo.
Esta resonante victoria lo llevó a participar y obtener importantes triunfos en los principales torneos de Europa, gracias al apoyo de Marshall, consagrándose como el
retador a la corona mundial. Después de la I Guerra Mundial se concreta el match por el Campeonato Mundial y en La Habana (1921), vence al Campeón Mundial, Emmanuel Lasker.
La corona de Campeón Mundial la llevó dignamente, ganando casi todos los torneos en que participó; además, Capablanca implantó un récord en la simultánea de Cleveland (EE.UU., 1922), donde jugó contra 102 tableros, ganó 101 partidas, hizo una tabla y no perdió.
Algunos lo nombraban el Mozart del Ajedrez, otros le decían la Máquina de Ajedrez, pues tuvo ocho años sin perder una partida. Ello lo llevó a confiarse ante el
retador Alexander Alekhine, quien lo venció en Buenos Aires, 1927.
Después de perder la corona, se mantuvo jugando a gran nivel, pero Alekhine no le dio la oportunidad de la revancha. Tiempo después regresa a Cuba y se dedica a realizar exhibiciones de simultáneas por todo el archipiélago y gana la medalla de Oro en el primer tablero del Torneo de las Naciones (Olimpiada de Ajedrez) de 1939, situando a Cuba en un meritorio 11no lugar. Capablanca muere en Nueva York, el día 8 de marzo de
1942, a los 54 años de edad.
El médico bayamés Alfredo Uguet y Fernández de Castro, quien fuera presidente de la Confederación de Ajedrez de Cuba y de la Federación de Ajedrez de Oriente, enfrentó en dos ocasiones a Capablanca en Simultáneas en consultas (dos o más jugadores en cada tablero).
Por la relevancia de vencer en las dos partidas al genial cubano, quedan invitados a reproducirlas y se anexa la planilla de anotación de una de estas, veamos:
Simultánea en consulta, Centro Asturiano La Habana, 18.04.1937.
Blancas: José R. Capablanca.
Negras: Alfredo Uguet / Enrique Uguet (dos hermanos).
Apertura: Sistema Colle [D05] Comentarios: CCM y MN Gonzalo G. García Camejo.
1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.e3 d5 4.Ad3 c5 5.c3 Cc6 6.Cbd2 Ad6 7.0–0 0–0 8.De2 Te8 9.e4 dxe4
10.Cxe4 Cxe4 11.Axe4 Ad7 12.dxc5 Axc5 13.Td1 Dc7 14.Axh7+!? Rxh7 15.Cg5+ Rg6
16.Ce4 Ae7 17.Dg4+?! [17.Cg3!∞] 17...Rh7 18.Ag5 Axg5 19.Cxg5+ Rg8 20.Dh5 Ce5!
21.Td4 Ac6 22.Tf4!? Cf3+! 23.Txf3 Axf3 24.Dh7+ Rf8 25.Cxf3 Df4 26.Te1 Tad8
27.Dh5 Rg8 28.Da5 a6 29.h3 Td5 30.Dxd5 exd5 31.Txe8+ Rh7 32.Te1 Da4! 33.Cd4
Dxa2 34.b4 b6 35.Cf3 a5 36.bxa5 bxa5 37.Cg5+ Rg6 38.f4 Dd2 39.Te5 Dxf4 40.Txd5
Dxg5, 0–1
Simultánea en consulta del Club San Carlos, Santiago de C
Simultánea en consulta, Centro Asturiano La Habana, 18.04.1937.
Blancas: José R. Capablanca.
Negras: Alfredo Uguet / Enrique Uguet (dos hermanos).
Apertura: Sistema Colle [D05] Comentarios: CCM y MN Gonzalo G. García Camejo.
1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.e3 d5 4.Ad3 c5 5.c3 Cc6 6.Cbd2 Ad6 7.0–0 0–0 8.De2 Te8 9.e4 dxe4
10.Cxe4 Cxe4 11.Axe4 Ad7 12.dxc5 Axc5 13.Td1 Dc7 14.Axh7+!? Rxh7 15.Cg5+ Rg6
16.Ce4 Ae7 17.Dg4+?! [17.Cg3!∞] 17...Rh7 18.Ag5 Axg5 19.Cxg5+ Rg8 20.Dh5 Ce5!
21.Td4 Ac6 22.Tf4!? Cf3+! 23.Txf3 Axf3 24.Dh7+ Rf8 25.Cxf3 Df4 26.Te1 Tad8
27.Dh5 Rg8 28.Da5 a6 29.h3 Td5 30.Dxd5 exd5 31.Txe8+ Rh7 32.Te1 Da4! 33.Cd4
Dxa2 34.b4 b6 35.Cf3 a5 36.bxa5 bxa5 37.Cg5+ Rg6 38.f4 Dd2 39.Te5 Dxf4 40.Txd5
Dxg5, 0–1
Aportado por Gonzalo Giraldo García Camejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario