APORTANDO AL AJEDREZ EDUCATIVO DESDE 2005


Si eres integrante de ajEdu y quieres publicar en este blog temas de Ajedrez Educativo, envíanos tus aportaciones al correo redajedu@gmail.com También lo puedes compartir en https://www.facebook.com/groups/147072125436905, previa aprobación, o bien en https://twitter.com/ajEdu4 /groups/147072125436905

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.

Clicando en cada imagen podréis acceder a los estudios e investigaciones, a sus síntesis o artículos relacionados. 


Ajedrez + buen desayunar = éxito escolar

por Dijana Dengler
 

La organización "brotZeit e.V.", fundada por la actriz alemana Uschi Glas, su marido Dieter Hermann y el abogado Dr. Harald Mosle, tiene como motivo compensar las posibles carencias que puedan sufrir los niños en casa, por falta de dinero o atención. Facilitan a los escolares un buen desayuno y les dedican tiempo y atención. Estudiaron también los efectos positivos que puede tener el ajedrez. Sumamente interesante...


Rescatado por Charo Pallarés y Joaquín Fernández.


Conferencia de Investigación marca el inicio el año del Ajedrez Social (II)

El ajedrez, más que un juego, se consolida como una poderosa herramienta educativa y social. En esta entrevista, la Dra. Prabitha Urwyler analiza su impacto en diversos ámbitos, desde la educación y la rehabilitación hasta su reconocimiento como deporte. Se abordan iniciativas de ajedrez social, su relación con las matemáticas, su potencial en la recuperación de adicciones y los avances en neurociencia aplicada al rendimiento ajedrecístico.


Aportado por Uvencio Blanco.


Constanza Alarcón



Clica  en la portada de la tesis para acceder a su contenido. En la  pág 177 se puede ver la referencia bibliográfica de la tesis doctoral del coordinador de ajEdu: Fernández A. Joaquín (2008)...


Aportada por Helberth Alexander Castillo.


La historia de los granos de trigo y su relación con la matemática.


Valencia, 16 de enero de 2025


Objetivo de aprendizaje:

Comprender la relación entre la historia del ajedrez y el cálculo matemático a través de la observación y manipulación de un tablero de ajedrez.


Materiales:

Tablero de ajedrez con casillas claramente marcadas, espigas de granos de trigo,  un video sobre la historia del ajedrez y los granos de trigo.https://youtu.be/J1WVXoTZReM?si=-3AJDkI4o0JwucvC


Actividad:

Introducción y enfoque visual

Ubicar al alumno cerca de la pantalla y el tablero, minimizando distracciones externas.

Mostrar un video breve sobre la historia del ajedrez, proporcionando un contexto visual y verbal sencillo.

Actividad de manipulación

Retomar el aprendizaje previo para recordar la definición de casillas.

Presentar el tablero de ajedrez y explicar que cada casilla representa un aumento en la cantidad de granos.

Permitir al alumno colocar un grano de trigo en cada casilla del tablero, incrementando visual y físicamente la cantidad (ej., 1, 2, 4, 8… hasta  llegar a la casilla 8 que sería igual a 128 granos de trigo).





Orientaciones:

Antes de la actividad, ensayar el uso del material visual y asegurarse  que las palabras sean   claras y comprensibles.

Mantener un ambiente estructurado, avisando de antemano cualquier cambio o transición durante la actividad.

Fomentar la interacción social facilitada, como compartir los descubrimientos con un compañero o maestro.

Adaptar los tiempos y ritmos de la actividad a las necesidades individuales del alumno, asegurando comprensión antes de avanzar.

La historia de los granos de trigo y el Ajedrez, para que sepa su origen y su

relación matemática

Conversar sobre la ubicación de la India, capital, nombre de los ciudadanos de la India, moneda, población.


Aportada por Luisana Mujica Flores. 

Licda en Educación Especial

WCM FIDE



A 50 años del experimento de Albert Frank.


En 1974, el Dr. Albert Frank revolucionó la investigación educativa con un experimento único en Zaire, explorando el impacto del ajedrez en las habilidades cognitivas y académicas de estudiantes adolescentes. Sus hall azgos mostraron mejoras en razonamiento lógico, matemáticas y concentración, sentando las bases para futuros estudios sobre los beneficios pedagógicos del ajedrez. Este artículo analiza cómo este pionero belga combinó la educación y la psicología para destacar al ajedrez como una herramienta clave en el desarrollo intelectual y personal.




Conclusiones.


El experimento "Ajedrez y Aptitudes" desarrollado por el Dr. Frank en Zaire se interesó en:


Investigar el impacto del ajedrez en las habilidades cognitivas y los beneficios cognitivos producidos a partir de tratamientos ucon ajedrez.

Explorar cómo la práctica del ajedrez podría afectar diversas capacidades mentales, por ejemplo, evaluar el efecto del ajedrez sobre el coeficiente de inteligencia de los alumnos.

El experimento sugiere que la práctica del ajedrez en jugadores adolescentes incrementó su CI.

En cuanto a comparar la enseñanza del ajedrez con la enseñanza tradicional.

Explorar el potencial educativo del ajedrez.

Los resultados mostraron mejoras en capacidades espaciales, numéricas, administrativas y direccionales, sugiriendo un interés en el ajedrez como herramienta educativa.


Aportado por Uvencio Blanco.


Rubiela Sánchez Penagos


Clicar en la portada para acceder a todo el documento del trabajo de grado.



En pág 45 se puede leer el sustento de la tesis del coordinador de ajEdu.




Dalila Saucedo Castro.



Clicar en las imágenes para leer el estudio completo, págs 8-22.

Publicado en este libro.


Clicar en la imagen para leer otros proyectos de innovación didáctica con temáticas varias.

 

Ana María Fuentes Martínez


  



Ferran Cervelló Tost




Joaquín Fernández Amigo

                                                

                                                         Licencia de estudios                                                                          






Tesis doctoral











 Miguel Ángel Malo Quirós 

TFG






No hay comentarios: